Este lunes se ha presentado el Plan Especial de Limpieza y Retirada de Pintadas Vandálicas puesto en marcha por el Ayuntamiento, que se va a extender a todos los barrios y pedanías del municipio, con el fin de mejorar la imagen de la vía pública y respondiendo a las demandas vecinales.
Las primeras actuaciones se están llevando a cabo en La Flota, donde la Oficina Municipal del Grafiti trabaja en la limpieza intensiva y repintado de seis calles que presentaban pintadas vandálicas, informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

“Seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestros barrios y pedanías, poniendo en marcha, en este caso, un plan de choque contra las pintadas vandálicas, que responderá a las demandas de los vecinos del municipio”, ha indicado Ballesta.
El regidor ha explicado que “desde la creación de la Oficina Municipal del Grafiti, en 2015, el Ayuntamiento ha intervenido en más de 40.000 metros cuadrados, construyendo, a su vez, una especie de museo de arte urbano al aire libre en las calles de Murcia”.
Durante el acto, el regidor murciano ha apuntado que “los trabajos que se están llevando a cabo en La Flota comenzaron hace tres semanas y ya se ha intervenido en una superficie de más de 1.100 metros cuadrados”.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, coordinada por la Oficina Municipal del Grafiti y Ferrovial Servicios, se ha tenido en cuenta la opinión de los vecinos y de los administradores de los edificios ubicados en las calles afectadas.
PLAZAS Y CALLES EN LA FLOTA
En concreto, el operativo ya ha actuado en las calles La Pinta y La Niña, así como en el entorno de la chimenea ubicada junto al paseo Virgen de la Fuensanta. Actualmente, los trabajos se están llevando a cabo en la calle Galatea, y próximamente se realizarán en la calle Lorca y en la plaza Mariano El Churra.
El Ayuntamiento está llevando a cabo mapeos en los barrios y pedanías murcianas, detectando la incidencia de las pintadas vandálicas. Las próximas localidades en las que se va a actuar son San Antolín y La Alberca.
Los vecinos que deseen solicitar la limpieza de pintadas deben enviar el formulario de solicitud –‘http://murciaciudadsostenible.es/documentos/MSAGrafitis.pdf‘– debidamente cumplimentado al correo ‘oficina.grafiti@ayto-Murcia.es’. También tienen disponible el número de la Oficina Municipal del Grafiti, ‘968 218528’.
El equipo de la Oficina Municipal del Grafiti trabaja en La Flota a través de tres métodos. El primero de ellos es la limpieza de la zona afectada mediante la recreación de nuevas obras murales, reutilizando espacios en desuso, donde ahora lucen obras artísticas. Hasta el momento se han empleado más de 140 kilos de pintura de diferentes colores, llegando a cubrir con las nuevas recreaciones más de 600 metros cuadrados.
El segundo método es la hidrolimpieza, que consiste en la limpieza con agua caliente a presión empleando productos decapantes sobre la superficie para la eliminación de pintadas. Se han utilizado 210 kilos de decapante y 18.000 litros de agua, actuando en una superficie de 400 metros cuadrados con este método.
Por último figura el repintado, que es la limpieza de la zona afectada por la pintada vandálica, realizando el repintado de la misma. Se han empleado 30 kilos de pintura plástica, cubriendo una superficie de 80 metros cuadrados.
112 HORAS DE TRABAJO
Dos miembros de la Oficina Municipal del Grafiti, equipados con la pintura y el material necesario para las tareas de repintado y pintado de los murales, así como un operario especialista –equipado con una furgoneta que consta de un equipo de agua a alta presión y diferentes productos decapantes–, forman el equipo de trabajo de este proyecto.
En concreto, el operativo ya ha llevado a cabo 112 horas de trabajo centradas en las calles de este barrio.
Gracias a este dispositivo, los barrios y pedanías murcianas ya cuentan con más de 60 murales artísticos. En este contexto, el Consistorio recuerda la importancia de la colaboración de los vecinos para conservar estos espacios limpios, con el objetivo de que las actuaciones que se están realizando perduren en el tiempo.
REFERENTE DE ARTE URBANO
Mediante esta iniciativa, además, Murcia comienza a consolidarse como un referente del arte urbano a nivel nacional, con murales como el de la Avenida Primero de Mayo, de 32 metros de alto y 12 de ancho –cientos de personas han acudido a la Oficina del Grafiti interesándose por la ubicación de los murales para visitarlos.