Juan J. Franco Manzano. Acaba de finalizar en la iglesia de San Esteban la excelente exposición pictórica de “SOLANA Y LA MODERNIDAD (1ª mitad del siglo XX), Unos 19 óleos del gran pintor madrileño (Madrid 1886- ), que compartían belleza con otros tantos de contemporáneos españoles y los murcianos Medina vera y Ramón Gaya. Lo que más me gustó es el lugar (entorno) de la mostra, entre retablos barrocos del siglo XVII , bóvedas góticas y una estructura renacentista de 1556 ( final del reinado de Carlo I    ). Por ello desde este escaparate del lector que es “Crónicas Murcianas”, felicito al presidente regional y a su consejera de cultura; pues ha sido -Confinamiento de 2 mese aparte-, una de las mejores y más elegantes muestras pictórica de la capital en los últimos tiempos. También le doy mi enhorabuena al comisario Nacho Ruiz por la elección de las piezas y el descubrirnos “LA OTRA MODERNIDAD DE LA PINTURA ESPAÑOLA” y que competía a veces con la “MODERNIDAD QUE LLEGABA de PARÍS” con Pablo Picasso, Juan Gris, Joan Miró, etc.

Exposición ‘Solana y la modernidad otra’.  Iglesia de San Esteban,

SOLANA representa a la “España Negra” y más tradicional y que siguen otros pintores hispanos desde la península como Rusinyol, Zabaleta, Vázquez DÍaz, Benjamín Palencia, y los murcianos Ramón Gaya y Medina Vera (algo anterior). De entre los óleos más famosos y celebrados destacan “Gigantes y Cabezudos” de 1932,  “El Físico” de 1927, “Mujeres desvistiéndose” que algún crítico ha querido contrastar con las “Señoritas de Avignón” de Pablo Picasso, “Bodegón”, etc.

Resumiendo una excelente y cuidada muestra del gran pintor madrileño, aderezado por bellos cuadros de sus contemporáneos, arriba mencionados. A parte de dibujos del artista en el coro , es algo hermoso encontrase al principio del recorrido con la bella “Escena Huertana” del archenero Medina Vera, tan vinculado al movimiento regionalista y costumbrismo murciano. Y una suerte de el poder admirar los bellos retablos y la TUMBA RENACENTISTA DEL OBISPO ESTEBAN ALMEYDA (portugués fundador de este colegio, claustro e iglesia jesuítica) realizada por el artista italiano BARTOLOMÉ DI LUGANO, elartista que realizó por esas fechas la capilla del Socorro (o Bautismo) de la catedral murciana.

Gigantes y cabezudos, 1932. José Gutiérrez Solana.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA