Dos exposiciones temporales sobre Alfonso X el Sabio centrarán la atención en el primer trimestre de 2022: por un lado ‘In Nomine Dame’, en el Museo de la Ciudad, ofrece un recorrido por la simbología y la forma de Santa María de la Arrixaca y profundiza en su relación con Murcia y con el Rey Sabio, incluyendo además visitas guiadas todos los fines de semana hasta su clausura el 27 de marzo; y por otro, la exposición itinerante ‘La huella de Alfonso X’, propuesta de los Centros Culturales del Ayuntamiento de Murcia para acercar este acontecimiento histórico a barrios y pedanías: primero en el Centro Cultural Puertas de Castilla, y después en el Centro Cultural de El Carmen, en el Auditorio y Centro Municipal de Cabezo de Torres y en el Centro Cultural de Javalí Nuevo. La muestra se verá enriquecida con una serie de actividades paralelas en cada uno de los lugares que visite.

Así, mientras acoge ‘La huella de Alfonso X’ del 25 de enero al 25 de febrero, el Centro Cultural Puertas de Castilla dará también cabida a la proyección diaria del documental ‘Alfonso X el Sabio: el rey que imaginó Murcia’, realizado por La 7 TV Región de Murcia y producido por la Fundación Estrella de Levante y el Ayuntamiento de Murcia; además, ha organizado un ‘rincón de lectura’ sobre Alfonso X en la Biblioteca Municipal de San Basilio que estará abierto hasta la clausura de la muestra; ofrecerá dos charlas, una a cargo del colectivo ‘Ad Absurdum’ y Pilar Garrido Clemente el 10 de febrero, y otra a cargo de Clara Alarcón Ruiz el 15 de febrero; dará la posibilidad de recorrer la exposición con visita guiada en fechas concretas y dedicará también tres jornadas al desarrollo de un ‘escape room’ muy especial: una de dichas jornadas estará destinada a centros escolares, otra al público juvenil y una tercera a familias que quieran participar en este divertido reto. Para cerrar su presencia en el Puertas de Castilla, la Coral Discantus ofrecerá un concierto el día 25 de febrero a las 20:00h.

Posteriormente, ‘La huella de Alfonso X’ llegará al Centro Cultural de El Carmen entre el 1 y el 11 de marzo, donde acogerá una conferencia el día 10 de marzo a cargo de Andrés Martínez y Pilar Garrido Clemente. Luego desembarcará en el Auditorio y Centro Municipal de Cabezo de Torres entre el 15 y el 25 de marzo, donde se podrá disfrutar de una nueva conferencia sobre aspectos de la vida y obra de Alfonso X el sabio a cargo de Ángel Luis Molina y Pilar Garrido Clemente; y la exposición itinerante ‘La huella de Alfonso X’ proseguirá su periplo en el Centro Cultural de Javalí Nuevo del 29 de marzo al 8 de abril, que también dará cabida a una conferencia el 7 de abril a cargo de Emiliano Hernández Carrión, María Martínez y Pilar Garrido Clemente, antes de llegar finalmente al Museo de la Ciudad en el segundo trimestre del año.

Centros Culturales ha editado asimismo un Breviario que, bajo el título ‘La huella de Alfonso X’, será distribuido en los lugares que acojan la muestra itinerante y en los centros educativos del municipio; se trata de una pequeña publicación con algunas de las claves del reinado de Alfonso X el Sabio. Además, Enclave Cultura seguirá ofreciendo la posibilidad de participar en las iniciativas digitales ‘El Tapiz de la Reina’ y ‘El Cofre de las Siete Llaves’, dos experiencias interactivas ‘online’ que permiten recorrer la ciudad y su entorno y descubrir los elementos más importantes del reinado de Alfonso X el Sabio y de su relación con Murcia, consiguiendo además un premio aquellas personas que completen estos divertidos juegos: un ejemplar de la Baraja Medieval realizada por Fran Bermejo y Diego Lizán.

NOTA: Todas las actividades relacionadas con ‘La huella de Alfonso X’ que ha programado Centros Culturales, se encuentran desglosadas en el calendario de la web del Centenario y se recogen en una noticia de dicha web, que puedes leer pinchando en este enlace.

Por otro lado, durante todo el primer semestre de 2022, el Museo de la Ciudad ofrece visitaguiadas sobre la figura de Alfonso X el Sabio y su relación con Murcia, los sábados a las 18:00h, con inscripción previa. Y durante el mes de febrero este mismo museo acogerá un Taller de caligrafía alfonsí “El scriptorium alfonsí: escritura y ornamentación en las Cantigas de Santa María” impartido por el calígrafo Antonio Martínez. Todas las plazas de este taller están ya agotadas.

Mención aparte merece la aportación de la Escuela de Arte de Murcia a este VIII Centenario de Alfonso X el Sabio: el fruto del trabajo que sus alumnas y alumnos llevan realizando desde hace semanas, podrá contemplarse en sus diferentes modalidades: por un lado, los Molinos del Río serán el escenario que recoja y muestre los trabajos de la especialidad de Escultura, en su Sala Caballerizas, entre el 2 de junio y el 2 de julio de 2022; por otro lado, el departamento de Animación de la EA ha creado un cortometraje de animación para público infantil que resume la vida de Alfonso X, ‘Breve historia de Alfonso X’, y que podrá verse en el Museo de la Ciudad en una fecha por determinar. La proyección de este divertido y curioso corto de animación será anunciada en la página web del museo y en sus redes sociales. Y por último, el departamento de Joyería de la Escuela de Arte ha creado una serie de piezas inspiradas en Alfonso X el Sabio que se mostrarán en el espacio ‘Hoy enseñamos’ del Museo de la Ciudad del 1 al 27 de marzo de 2022.

El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, por su parte, ha vuelto a programar nuevas fechas para la proyección de la película de planetario ‘El universo de Alfonso X el Sabio’, un filme producido gracias al convenio de colaboración con el Museo de Ciencias de Castilla La Mancha para conmemorar esta señalada efeméride del VIII centenario del monarca castellano. Será todos los viernes del trimestre a las 18:00h, con reserva previa en el Museo de la Ciencia y el Agua.

El Archivo Municipal de Murcia participará en una muestra organizada por el Ayuntamiento de Toledo en torno al Rey Sabio, con el envío de importantes documentos murcianos del siglo XIII que ya fueron expuestos en la muestra ‘Alfonso X: documentos para su historia’ a finales de 2021 y hasta el 5 de enero de este año. En concreto, partirán de Murcia con destino a Burgos el Libro del Repartimiento, el Fuero Juzgo, la Carta Partida A-B-C y un Privilegio Rodado de 1266, todos fundamentales para el periodo histórico de la conquista castellana de Murcia a manos de Alfonso X el Sabio.

La UCAM, por su parte, ha organizado la V Jornada Anual de Derecho y Teología, centrada en esta ocasión en el VIII Centenario de Alfonso X el Sabio. Dicha jornada tendrá lugar el 11 de febrero en el templo del Monasterio de Los Jerónimos a las 9:00h, y en ella participarán los profesores y expertos Carlos de Ayala Martínez, de la Universidad Autónoma de Madrid, José Sánchez-Arcilla Bernal, de la Universidad Complutense de Madrid, y José Manuel Nieto Soria, de la Universidad Autónoma de Madrid. La información completa de la jornada está disponible en este enlace.

También merece atención el Instituto de Educación Secundaria Alfonso X el Sabio de Murcia, que protagonizó uno de los actos más singulares del 23 de noviembre de 2021, día del aniversario del Rey Sabio, llevando a cabo un hermanamiento con el instituto homónimo de Toledo, vía ‘online’. Fruto de dicho hermanamiento, ambos centros educativos públicos han colaborado en la creación de una revista digital sobre Alfonso X el Sabio y un torneo intercentros de ajedrez.

Finalmente, el Festival Internacional Murcia Tres Culturas se sumará en el mes de mayo con nuevos eventos y actividades, como conciertos y conferencias, en torno a la figura y el legado de Alfonso X el Sabio con motivo del VIII Centenario de su nacimiento.

Balance del VIII Centenario en 2021

Algunas de las actividades y eventos en torno al VIII Centenario de Alfonso X comenzaron el verano pasado. Desde el Museo de la Ciudad hemos elaborado un breve informe con los datos y cifras recogidos por los colectivos e instituciones organizadoras de los eventos y actividades que tuvieron lugar en el último semestre de 2021, y que se adjunta en formato PDF bajo estas líneas (para poder verlo, visita la web del Museo de la Ciudad; desde el boletín no es posible consultarlo)

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA