En la primera mitad del siglo XVIII localizamos en la villa de Albacete a numerosas personas que portan este apellido, entre ellos a María Mancebo León, Diego Mancebo, Pascuala María Mancebo Valcárcel, Gregorio Mancebo, Juan Mancebo, Benito Mancebo, Isabel Mancebo Bonilla, Andrés Mancebo, Pedro Mancebo, Antonio Mancebo de Alfaro, y un largo etc. Uno de dicha estirpe, llamado Antonio Mancebo Arenas, casó con una murciana de nombre María López Ayuso. Ambos tuvieron por hijo a Diego Mancebo Arenas, natural de Albacete, que casó con Josefa Puerta Garrido, que aunque nacida en Lorquí su madre era alguaceña. Diego y Josefa se avecindaron en nuestro pueblo, engendrando varios hijos, entre los cuales podemos mencionar a Matías, José Antonio, José, Agustín y Diego Mancebo Puerta.
José Antonio Mancebo Puerta casó con María Muñoz Martínez, natural de Espinardo, pero desde tierna edad vecina de Alguazas, con la que tuvo por hijo a Ginés Mancebo Muñoz, que falleció de muy corta edad.
Su hermano Agustín Manuel Francisco Mancebo Puerta (aunque él se apellidó Mancebo Arenas como su padre y abuelo), casó en Alguazas con Joaquina Sáez Lisón, natural de Cotillas, hija de Juan Sáez, de Molina, y de Catalina Lisón Requena, de Alguazas. Tuvieron una prolífica descendencia de hijos: Tomás, María Dolores, Josefa, Joaquín, Antonia, Catalina María, Manuel, Patricia Gabriela y Antonia María Mancebo Sáez.
Tomás Mancebo Sáez casó con Onofra Caballero Ros, con la que procreó a Manuel, Joaquina María, Teresa, María Isidoro, José Félix y Tomás Mancebo Caballero. El más prolífico de ellos fue el primero, Manuel, que con Nicolasa López Montero, tuvieron nada menos que 11 descendientes: María del Rosario, Rosa, Joaquín, Tomás, María Dolores Magdalena, María del Rosario Onofra (2ª del mismo nombre), Juan Francisco, Rosa Joaquina, Joaquín, Rosa Pía Petra y a Onofra Mancebo López.
Su hermana María Dolores Mancebo Sáez, casó con Antonio Mundo Vallejo, y tuvieron a José Rufino, Onofre Manuel Joaquín, Manuel Joaquín, María del Rosario Ramona, Francisca de Paula, Cristóbal y a Joaquín Marcos Mundo Mancebo.
Josefa Mancebo Sáez, casó Joaquín Vicente Arnaldos, natural de Molina, con el que tuvo a Joaquín Manuel María, y Juan José Vicente Mancebo.
Joaquín Mancebo Sáez, Secretario que fue del Ayuntamiento de Alguazas y del Heredamiento de Aguas, casó con Rosa Joaquina Rubio Asís, con la que tuvo por hijos a Manuel, Mari Carmen Camila, Joaquina María Petra, Manuel Anastasio, Juan Isidro, otra María del Carmen Camila, Josefa María del Rosario, Joaquín José, José María, Manuela, Isidro Inés, Enrique Ambrosio, y Luciano Mancebo Rubio.
Antonia Mancebo Sáez, casó con Alfonso Martí Barquero. Tuvieron por hijos a Manuel, María del Rosario de la Cruz, Isabel María, María Ascensión, y Manuel Vicente Martí Mancebo.
De los Mancebo Rubio descienden varias ramas muy destacadas, como son las de Fenollar Mancebo, Mancebo Vera, Mancebo Nicolás y Mancebo Martínez.
Manuela Mancebo Rubio, casó con Manuel Fenollar Lorenzo, engendrando a Rosa, Manuel, Emilia, Joaquín, Joaquín �2º de este nombre� (casado con Nieves Sánchez �Nieves la de la ropa�), Enrique (que de Francisca Cano Gallego, engendró a Enrique, que reside en Castelldefels, y a Manola Fenollar Cano), Antonio, Mariana y Diego Fenollar Mancebo; algunos de los cuales fueron conocidos como los �Comarceros�, por haber nacido en la finca Comarza, sita en el término de Alhama, pero bautizados en Librilla.
Enrique Ambrosio Mancebo Rubio, sastre, al que conocimos como �Maestro Enrique�, nació el uno de julio de 1871, apadrinado por don Joaquín de Grassot y su hija doña Consuelo Grassot y Cibat; de cuya familia sería posteriormente Administrador. También �heredó� el cargo de su padre como Secretario del Heredamiento de Aguas, y por si le faltasen ocupaciones, regentaba una fonda y pensión, en la Calle Mayor de Alguazas. El Cronista aún le recuerda arreglando en la Ermita de la Purísima con todo mimo y primor, alguno de los pasos de nuestra Semana Santa y el trono del Patrón, San Onofre. Casó en Ceutí el 23 de octubre de 1907 a los 35 años de edad, con Gertrudis Vera Alfonso, soltera, de 17 años de edad, y tuvieron a Joaquín Mancebo Vera �popular personaje que consiguió volar un avión de fabricación propia impulsado con el motor de un coche�, el cual casó con Sacramento Serna Martínez, mujer de la que guardo recuerdos imborrables, por el cariño y afectó que siempre me profesó. De ellos descienden Gertrudis Mancebo Serna, casada con Antonio Cantero Martínez, y los hijos de estos: Marina, Antonio y Sacramento Cantero Mancebo.