El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) fue hoy el escenario de un simulacro de emergencia general aeronáutica siguiendo la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de acuerdo con el Plan de Emergencias del aeródromo.
El consejero de Transparencia, Seguridad y Emergencias, Antonio Sánchez Lorente, asistió a este ejercicio en el que participaron alrededor de 350 personas, entre figurantes y personal de diferentes organismos públicos. El simulacro determinará el tiempo de respuesta de los servicios de emergencias.
“Estos ejercicios son necesarios para garantizar la seguridad del aeropuerto. Con ellos comprobamos y evaluamos los procedimientos de actuación, la rapidez de respuesta, la efectividad en la coordinación de los diferentes organismos y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados, tanto los internos como externos, en la atención de una emergencia aeronáutica”, precisó el consejero.
El ejercicio consistió en simular que un avión, tipo A319, con 64 personas a bordo (60 pasajeros y cuatro tripulantes), se estrella, tras despegar, en una zona próxima a la cabecera 05 de la pista y fuera del vallado perimetral del aeropuerto regional. Como consecuencia, 62 personas resultan heridas de distinta gravedad y dos fallecen.
Cuando desde la torre de control se detecta el accidente, inmediatamente se avisa al Centro de Operaciones (CEOPS) y se alerta a los Servicios de Salvamento y Extinción de Incendios del Aeropuerto que, tras valorar la situación, lo ponen en conocimiento del puesto de mando principal, quien declara la emergencia general.
“A partir de que se declara el estado de emergencia general, se activan el resto de puestos de mando, poniéndose en marcha toda la cadena de atención a la emergencia, con la activación del Plan de Autoprotección del Aeropuerto y de los planes de emergencia de ámbito superior (municipal y de Protección Civil regional (Platemur), en su nivel 1, así como el Plan Sectorial Sanitario” explicó Sánchez Lorente.
Asimismo, se puso en marcha una sala de familiares, otra de víctimas y el edificio multiusos se habilitó para los ilesos.
Colectivos participantes
En el simulacro intervinieron efectivos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, a través del Centro de Coordinación de Emergencias 112, de la Delegación del Gobierno, de Protección Civil, de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Región de Murcia (061), de Cruz Roja, del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia (SEIS), Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Murcia, del Instituto de Medicina Legal de Murcia y del Juzgado de Murcia. Asimismo, participaron otros colectivos internos de Aena y del aeropuerto (bomberos, operaciones, torre de control y seguridad).
El Aeropuerto Internacional Región de Murcia cuenta con su propio Plan de Autoprotección para la atención a emergencias, destinado a minimizar las consecuencias que se puedan producir en caso de emergencias como un accidente aéreo. Con este ejercicio da cumplimiento a las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional Europea y de Protección Civil Nacional, respecto a la planificación de las emergencias en los aeropuertos.
