Los tipos de cáncer más habituales son, por este orden, los de colon, mama, próstata y pulmón

La Región de Murcia fue la comunidad autónoma con menos mortalidad por cáncer en 2019 y en la que menos casos nuevos se registraron, según el último informe del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que incluye datos de incidencia, prevalencia y mortalidad de esa enfermedad.
Así lo ha anunciado este lunes en un comunicado el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, quien ha alabado la “encomiable labor diaria” de los profesionales sanitarios y ha destacado que “los avances en investigación han permitido que hayamos avanzado mucho en la lucha contra el cáncer”.
López Miras también se ha referido a “la concienciación de la sociedad, cada vez más sensibilizada” y al “apoyo incansable de las familias” con las personas que sufren esta enfermedad.
Concretamente, en la Región hubo 2.765 fallecimientos por cáncer, con una tasa de 185 casos por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en 235 casos. Además, la Región también es la comunidad con menos casos nuevos de cáncer, con 7.515 diagnósticos durante el pasado año, lo que supone una tasa de 503 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se sitúa en 586 casos.
NUEVA CONSULTA PSICOLÓGICA
López Miras se ha referido a estos datos en su visita a la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, donde se lleva a cabo en una nueva consulta de psicología en colaboración con la AECC
Esta consulta ofrecerá asistencia a todas las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama mediante un protocolo de asistencia estructurada y estandarizada, de manera que se amplía el servicio que ya se ofrecía y mediante el que el psicólogo intervenía con aquellas mujeres que presentaban niveles de malestar emocional elevados
El objetivo de este proyecto de colaboración es ofrecer atención inmediata a las necesidades de la mujer operada de cáncer de mama y apoyo psicológico desde el primer momento.
Así, a través de esta consulta se ofrece a las pacientes herramientas de apoyo y orientación psicosocial que favorezcan su adaptación al proceso de la enfermedad y disminuyan el impacto del diagnóstico, al mismo tiempo que les informan, orientan y derivan de manera efectiva.
Una psicóloga especializada de la AECC se encargará de este servicio que, junto con los profesionales que integran la Unidad de Mama, garantiza la atención integral a alrededor de 300 pacientes al año.
“En la Región de Murcia estamos apostando por la prevención y el abordaje integral de la enfermedad”, ha apuntado López Miras, quien ha manifestado que “la prevención es esencial para evitar la aparición del tumor y favorecer el diagnóstico temprano”.
Al igual que sucede a nivel nacional, los tipos de cáncer más habituales en la Región de Murcia son, por este orden, los de colon, mama, próstata y pulmón. El cáncer afecta más a los hombres que a las mujeres con unas tasas en la Región de 692 y 485, respectivamente.
El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres de la Región, mientras que en las mujeres es el de mama.
El Servicio Murciano de Salud (SMS) invirtió durante 2019 alrededor de 61 millones en medicamentos oncológicos, cerca de un 20 por ciento más que el año anterior. Para este año, se espera un incremento del seis por ciento.