Las Fiestas de Moros y Cristianos celebrarán su pistoletazo de salida el próximo viernes por la noche en el Teatro Romea con el pregón del cronista de Murcia, Antonio Botías, y la posterior inauguración del Campamento ubicado en los huertos del Malecón.

Arrancarán así unos festejos que este año vienen acompañados de una gran polémica tras la decisión del concejal Juan Fernando Hernández de exigir a las cabilas y mesnadas que presentaran un lista de empresas hosteleras autorizadas para montar barras en el campamento.

Aunque desde la Concejalía insistieron en que se trataba de un requisito legal y necesario, lo cierto es que nunca antes se había articulado este sistema, que causó una gran indignación entre los festeros murcianos, quienes no descartan demandar en los tribunales al concejal.

Esta polémica, en cambio, ha provocado una avalancha de apoyos por parte de los murcianos hacia la Fiesta y que muchos festeros se involucren más en los actos celebrados hasta la fecha. Por ello, despierta gran expectación el Pregón que se celebrará el próximo lunes, a las 21 horas.

Antonio Botías licenciado en Periodismo y Medios Audiovisuales, publicaron su primera colaboración en un diario cuando contaba sólo nueve años de edad. Fue en La Verdad, diario líder de la Región de Murcia, donde luego formaría parte de una de las mejores plantillas de comunicadores del panorama nacional. Después de pasar por los micrófonos de la Cadena Ser y de Radio Levante, escribió durante una década miles de reportajes para los diarios del Grupo Vocento, entre ellos El Norte de Castilla y El Correo Vasco.

En La Verdad ha creado un estilo propio, especializado en informaciones sobre cultura y patrimonio, junto a reportajes de corte humano y con una gran carga literaria, que le han valido destacados premios y reconocimientos, entre ellos el nombramiento de Cronista Oficial de la Ciudad de Murcia en 2013, a propuesta de más de 70 instituciones murcianas, el Pregón de Semana Santa de Murcia en 2012, la Medalla de Oro del Carnaval de Cabezo de Torres, la distinción del Gremio de Plateros o el nombramiento como Pregonero de la Navidad en Murcia, el Pregón de Cierre de la Semana Santa o el Pregón de la Inmaculada y otras fiestas. Además, ha realizado de embajador de Murcia en otras comunidades autónomas, por ejemplo como Pregonero en la Vélez Rubio (Almería).

Por otra parte, Sergio Ruiz Luján (Murcia, 1994) es el autor del cartel anunciador de las Fiestas de Moros y Cristianos. Su profesión es tatuador y especialista en maquillaje de caracterización y efectos especiales. Es moro y cristiano. En las fiestas de Murcia es miembro de la kábila Ibn Arabí y en Alicante, donde nació su padre, es cristiano con el grupo Caballeros del Cid. También es miembro de la compañía de teatro Civita Murcie.

El óleo que ha pintado representa la llegada cristiana a Murcia. «Al fondo se ve la Catedral y he pintado a un caballero a galope, que lega a la ciudad ocupada por los moros. Los personajes son muy renacentistas» explica Ruiz Luján que también ha hecho el cartel de Moros y Cristianos para Molina de Segura.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA