Siguen funcionando los cuatro puntos para tomar las muestras a los pacientes, a los que se unirá un quinto la semana que viene en Yecla

La Región de Murcia recibió este miércoles los primeros 6.000 test de diagnóstico rápido para la determinación del coronavirus, que forman parte del pedido total de 20.000 test adquiridos directamente por el Servicio Murciano de Salud (SMS), según ha hecho saber el consejero de Salud, Manuel Villegas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este jueves, Villegas ha manifestado que la validez y sensibilidad de estos test se está comprobando en el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Los resultados estarán listos a lo largo de este jueves y, posteriormente, la Consejería analizará cómo se realizarán los análisis y a qué grupos de población.

Asimismo, Villegas ha señalado que la Consejería sigue haciendo las pruebas de PCR y siguen funcionando los cuatro puntos COVID para tomar las muestras a los pacientes con cita previa concertada, en Murcia, Cartagena y Lorca. En este sentido, ha avanzado que se unirá un quinto punto la semana que viene en Yecla para acercar este servicio a toda la población de la comarca del Altiplano.

Villegas ha señalado que, según los últimos datos disponibles, hay 1.084 afectados totales y 997 casos activos, de los que 287 están ingresados, 58 en la UCI. Asimismo, los 710 casos restantes en aislamiento domiciliario y, “desgraciadamente”, el número de fallecidos asciende a 42. También hay 45 curados, lo que según Villegas es “sin duda” una “llamada a la esperanza”.

En cuanto al personal sanitario, hay 261 positivos, 137 de ellos pertenecientes al personal del Servicio Murciano de Salud (SMS). Ha destacado que, lógicamente, el colectivo más afectado es del personal de enfermería, seguido de los médicos. Además, la proporción de positivos está muy relacionada con el número de atendidos, por lo que las áreas 1 y 2, d Murcia y Cartagena, son las más afectadas.

Por otro lado, ha afirmado que no se han habilitado áreas u hospitales ‘limpios’, en los que no se atienden a pacientes enfermos de coronavirus. “Todos los hospitales están acogiendo a personas que tienen COVID y las están aislando de forma adecuada, porque creemos que ahora mismo es lo mejor que podeos hacer”.

SITUACIÓN EN LAS RESIDENCIAS

“Especial atención merece la situación de residencias de mayores y centros sociosanitarios por la vulnerabilidad de estos colectivos”, según Villegas, quien ha manifestado que hay 46 trabajadores de estos centros contagiados y 108 residentes afectados. Asimismo, hay 18 residentes fallecidos, la misma cifra que este miércoles.

Son cuatro las residencias y un centro de personas con discapacidad los que han registrado, de momento, casos positivos. Además, hay otros diez centros en estudio porque han tenido trabajadores afectados. En todas ellas, Villegas ha asegurado que “se están tomando las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de los trabajadores y residentes y dotando de material para afrontar esta delicada situación”.

“La situación en residencias y centros con discapacidad es compleja en toda España”, ha señalado Villegas, quien ha admitido que a nivel regional “quizá es mejor” pero ha advertido que “se puede torcer en cualquier momento”.

“Nuestra principal preocupación están en las residencias”, ha manifestado, para ensalzar la labor “importantísima” que están llevando a cabo conjuntamente su Consejería y la de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social en materia de prevención, a la hora de dotar de material y en la evaluación del riesgo.

10 CAMAS DE UCI, A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO

Ahora mismo, ha reconocido que el problema más acuciante en toda España es la saturación y colmatación de las camas de la UCI, pero ha afirmado que España “es un país solidario” y la sociedad murciana “siempre ha sido un ejemplo de solidaridad”.

Por ello, tras analizar este miércoles con el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, la situación de las UCI y las previsiones del plan de contingencia diseñado por la Consejería, el Gobierno regional puso 10 camas de UCI al servicio del Ministerio de Sanidad para el traslado de enfermos de otras comunidades que lo necesiten. “España es un gran país y juntos somos más fuertes”, ha remarcado.

Al ser preguntado por si alguna comunidad ha respondido a este ofrecimiento, Villegas ha señalado que el Gobierno murciano ha puesto esas diez camas a disposición del Ministerio de Sanidad, que es el que tiene que coordinar los traslados.

Por otro lado, ha confirmado que las unidades de cuidados paliativos a domicilio siguen funcionando con normalidad. “No hemos abandonado a nadie que necesita atención, ya sean pacientes oncológicos o con necesidades urgentes”, ha corroborado.

En cuanto al hecho de que haya funerarias de la Región que se hayan ofrecido a incinerar cadáveres de otras comunidades, Villegas ha respaldado esta iniciativa. “Las funerarias son empresas privadas, pero me parece adecuada la disposición solidaria que han tenido”, ha subrayado.

BANDERAS A MEDIA ASTA

Villegas ha comparecido acompañado por la portavoz del Gobierno regional, Ana Martínez Vidal, quien ha señalado que el gobierno regional sigue centrado casi de forma monográfica en la gestión de todos los asuntos relacionados con el COVID-19, cuyas consecuencias no son solo sanitarias, sino también económicas y sociales.

“Vamos a seguir trabajando como desde el primer día transversalmente para combatir los efectos del coronavirus, con medidas para prevenir el contagio, pero también para paliar las consecuencias en materia de empleo y en materia económica e industrial”.

Ha mostrado sus condolencias a los familiares y allegados de los fallecidos por esta pandemia en la Región, al tiempo que ha reconocido la labor del personal sanitario, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado y de todos los trabajadores de servicios esenciales. “Su esfuerzo es fundamental”.

En este sentido, el Consejo ha decretado este jueves el luto oficial, y las banderas de todos los edificios oficiales van a ondear a media asta. Asimismo, ha agradecido el comportamiento y compromiso social de todos los murcianos. “Ya hemos cumplido las dos primeras semanas de confinamiento y nos esperan otras dos especialmente duras y decisivas”, ha señalado.

Villegas se ha sumado a esa felicitación a la sociedad murciana, que “está demostrando su enorme compromiso y disciplina social”, ya que el cumplimiento de las medidas “evita cadenas de transmisión y nos da tiempo para armarnos para investigar y resolver las necesidades asistenciales”. Ha advertido que se acerca un fin de semana que también será difícil y hay que “redoblar” los esfuerzos, instando a la población a quedarse en casa.

En cuanto a las previsiones de la evolución de la enfermedad, Villegas se ha mostrado “esperanzado” en que las cosas no vayan mal, pero cree que la población “se puede relajar y pensar que lo peor ha pasado, rompiendo el aislamiento, eso es lo que más me preocupa”. Aunque ha reconocido que “hemos tenido menos afectación”, advierte que “lo más peligroso es bajar los brazos ante esta situación”.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA