El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, ha mantenido este lunes una reunión con los recortes de las universidades de la Región con el objetivo de consensuar una serie de medidas que ayuden a reforzar la concienciación y prevenir los contagios entre estudiantes, una vez que abandonan las aulas, informaron fuentes de ese departamento en un comunicado.

En concreto, han participado en el encuentro el rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján; la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Beatriz de Miguel; la rectora de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Josefina García Lozano, y la directora de la sede de Cartagena de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), María Luisa Martínez.
Motas ha asegurado que “es vital la concienciación del colectivo universitario fuera de las aulas y para ello es primordial la colaboración de las universidades, que están actuando de forma ejemplar. Entre todos, debemos estar a la altura que la sociedad demanda del mundo universitario”.
Para evitar que en la Región de Murcia se den situaciones como las que se han producido en otras comunidades, se ha decidido que se va a reforzar el mensaje a través del profesorado, de las delegaciones de estudiantes y con los directores de las residencias estudiantiles de cada universidad. Con estos últimos tiene previsto reunirse el consejero este martes.
Cabe señalar que en la guía preventiva de la Covid-19 que la Consejería publicó el pasado mes de julio, a través de la Dirección General de Universidades y de acuerdo a las recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública, ya se incluía el protocolo de actuaciones a ejecutar en las residencias universitarias.
‘NEXT GENERATION EU’
Por otro lado, durante la reunión, Motas ha expuesto a los rectores los proyectos que la Consejería presentará al fondo de recuperación de la Unión Europea ‘Next Generation Europe’, y les solicitó su colaboración para definir los proyectos e incluir sus propuestas.
‘Next Generation EU’ es un instrumento de recuperación que cuenta con un presupuesto de 750.000 millones de euros para los estados miembros, de los que a España le corresponderán 140.000 millones, durante el periodo 2021-2027.
El objetivo es apoyar a los países en su recuperación económica y social, poner en marcha medidas para impulsar la inversión privada, apoyar a las empresas en dificultades y reforzar los programas clave de la UE para extraer las enseñanzas de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente y acelerar la doble transición ecológica y digital.