Después de años de trámites y proyectos y de las denuncias de la asociación Huermur, el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, acompañado por el concejal de Urbanismo, Andrés Guerrero, y por el concejal de Podemos-Equo en el Ayuntamiento, Ginés Ruiz, ha presentado  el proyecto de rehabilitación integral de la Casa Torre Falcón de Espinardo, un inmueble típico de la Huerta murciana que se encontraba abandonado y que data del primer tercio del siglo XVIII. Las obras, que van a salir a licitación en las próximas semanas, tendrán un presupuesto de 688.339 euros y un plazo de ejecución de doce meses.

Serrano ha explicado que “la protección del patrimonio de todos los murcianos y murcianas es una de las prioridades para este Equipo de Gobierno”, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

“Nos comprometimos a ello, y por eso en estos presupuestos, gracias a la negociación también con el grupo municipal de Podemos-Equo, se ha destinado una partida a la rehabilitación de esta magnífica casa típica de la Huerta de Murcia, que se va a recuperar para el disfrute de todos los vecinos y vecinas del municipio”.

Rehabilitación integral

El proyecto de rehabilitación abarca la totalidad de las obras necesarias para la rehabilitación integral de edificio y adecuarlo al uso público. La intervención contempla el refuerzo del sistema estructural de los muros de carga existentes, la demolición de los forjados existentes y la creación de unos nuevos, y la sustitución de la cubierta, cuyas tejas y pavimentos se volverán a reutilizar y colocar en obra.

La intervención prevé mantener el patio existente con un anexo que albergará los usos complementarios de la casa Torre. Este anexo será de nueva construcción adosado a las paredes existentes que se conservarán en la medida de lo posible. Con la rehabilitación del inmueble se pretende potenciar el volumen de la casa Torre, siendo a su vez conservadores con la configuración inicial del patio anexo, construido en la misma época que la casa. El espacio interior de la casa Torre se mantendrán diáfanos sin divisiones interiores para albergar la posibilidad de diferentes usos.

Se prolongará la red de abastecimiento, electricidad y alumbrado público para dotar al edificio de los correspondientes servicios municipales. Al edificio se le dotará de las instalaciones de climatización, electricidad, agua y saneamiento teniendo siempre presente el ahorro energético y la eficiencia energética.

Para el saneamiento se ha previsto un sistema de depuración natural por fitodepuración (humedal artificial con plantas acuáticas), sistema totalmente ecológico y sin consumo de energía eléctrica. El sistema de ventilación de la instalación de climatización se conecta a un pozo canadiense el cual aprovecha la temperatura del terreno para actuar como intercambiador de calor y aportar aire al sistema a una temperatura más aproximada a los requerimientos de confort del interior.

El entorno de la parcela se tratará superficialmente y se le dotará de espacios de estancia y vegetación para configurar huertos-jardín con vegetación del tipo cítricos y aromáticas (hierbabuena, lavanda, tomillo, etc).

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA